¿Qué es exactamente la memoria GPU compartida?

Hay muchas maneras en que tu computadora puede obtener rendimiento adicional cuando sea necesario. Ahora, es posible que tengas un procesador gráfico integrado o dedicado. En algunos casos, verás la memoria GPU compartida empleada junto con ambas opciones. Sin embargo, comprender cómo funciona es algo completamente distinto.

Te puede interesar leer: Cómo recuperar mensajes de texto eliminados en Android en 6 pasos

La guía de hoy analizará cómo funciona esta función y por qué es posible que no quieras utilizarla en algunos casos. Si revisaste tu Administrador de tareas o aplicaciones como Photoshop y viste tu grupo de memoria, es posible que ya estés familiarizado con la técnica. Sin embargo, es hora de aclarar cómo funciona la tecnología.

Explicando la memoria GPU compartida

El procesamiento gráfico es una de las tareas más exigentes que encontrarás en una computadora. Más allá de simplemente realizar cálculos sin procesar en serie, la necesidad de procesamiento visual es enorme. Una forma de aliviar esto es mediante el uso de la memoria. Las tarjetas gráficas dedicadas vienen con sus grupos de RAM para aprovechar. Por lo general, se trata de una RAM más rápida que la que habrá instalado en la placa base de tu computadora.

Sin embargo, si utilizas aplicaciones especializadas, puede que no sea suficiente. Las aplicaciones exigentes como Blender, Stable Diffusion y Photoshop necesitan RAM para funcionar. Como tal, podrían emplear memoria GPU compartida para estabilizar el rendimiento y obtener la ventaja adicional necesaria para manejar las tareas.

Sin embargo, esta no es necesariamente una tarea delegada al usuario. En la mayoría de los casos, esto es algo especificado por el fabricante de la GPU para obtener un rendimiento óptimo de la configuración.

Cómo funciona

La memoria GPU compartida aprovecha la RAM disponible en un sistema. La cantidad exacta diferirá de un sistema a otro. Si tienes una GPU integrada y 8 GB de RAM en tu computadora, podría usar fácilmente la mitad para manejar el procesamiento gráfico. Esto es lo que permite que las GPU más lentas, como las que se incluyen junto con una CPU, manejen tareas como la renderización 3D.

La forma en que funciona es que la cantidad de RAM especificada la elige el fabricante. Como tal, el sistema tendrá disponible una configuración mínima predeterminada. Sería lógico que más RAM equivalga a un rendimiento general más rápido.

No es un reemplazo absoluto de la RAM que se encuentra en una tarjeta gráfica dedicada. Sin embargo, en caso de necesidad, es mejor que depender del procesador central para manejar todo.

Las ventajas de la memoria GPU compartida

Aunque renuncias a recursos del sistema para utilizar la memoria GPU compartida, esto tiene sus ventajas. Echemos un vistazo a algunas de las razones por las que es una bendición implementar esta tecnología.

Te recomendamos leer: Gafas gaming ¿Qué son, funcionan y las necesitas?

Mayor rendimiento

Como puedes imaginar, la memoria GPU compartida permite un mejor rendimiento general. No será suficiente para maximizar algo como Cyberpunk 2077. Sin embargo, este aumento en el rendimiento puede manejar tareas como modelado 3D y edición de video. La línea de procesadores Silicon de Apple utiliza memoria compartida, por ejemplo. Ningún usuario se ha quejado de una falta de rendimiento en el ámbito laboral en términos de potencia.

La memoria GPU compartida permite que un procesador gráfico se encargue de las tareas en cuestión. Con procesadores más nuevos y RAM más rápida, puede ofrecer un rendimiento impresionante a pesar de sus limitaciones generales.

Más eficiente con energía

Dado que en algunos usos no estás ejecutando una tarjeta gráfica, la memoria GPU compartida puede ser más eficiente con energía. Esto significa que aún puedes manejar tareas como la edición de fotografías, el modelado 3D y la edición de videos sin consumir mucha energía de la pared.

Si bien esto no reemplaza un procesador de gráficos dedicado, funciona. Dado que consume menos energía, verás que esta técnica se emplea con dispositivos de alto rendimiento, como las computadoras portátiles comerciales. Necesitarás esa potencia gráfica adicional en una variedad de carreras diferentes. Como tal, también podría aprovechar al máximo los recursos que ya tiene tu sistema.

Permite un mejor procesamiento gráfico

Sin memoria GPU compartida, tu procesador central se encargaría de la mayoría de las tareas. Ahora bien, en teoría, el renderizado por software estuvo excelente durante décadas. Sin embargo, en la era moderna, simplemente no es suficiente. Las computadoras que utilizan memoria GPU compartida otorgan acceso a funciones y fluidez que el procesamiento por software simplemente no tiene.

Desde que existen las computadoras personales, ha habido innovaciones en la memoria GPU compartida. Puedes ver esto, especialmente con las computadoras europeas más antiguas como la Amiga 500. Una de las técnicas pioneras en esa máquina fue la memoria GPU compartida, que permitía visualizaciones gráficas increíbles a costa de la RAM del sistema.

Te sugerimos leer sobre: Los símbolos e íconos en Tinder ¿Qué son?

Puede complementar una GPU dedicada

complementar una GPU dedicada
complementar una GPU dedicada

Si tienes una tarjeta gráfica dedicada, como una serie RTX de NVIDIA, por ejemplo, es posible que utilices memoria GPU compartida. Por supuesto, seguirás teniendo acceso a la rápida RAM dedicada del dispositivo. Sin embargo, cuando se trabaja en un programa muy exigente como Adobe Premiere, la memoria GPU compartida puede manejar tareas cuando la VRAM dedicada está llena.

En esta capacidad, la memoria GPU compartida puede reforzar la funcionalidad de tu PC. Puede que no sirva como reemplazo de una GPU dedicada, pero puede mejorarla. Sin embargo, este estatus complementario no se ve en los juegos. Cuando juegues, querrás ceñirte a la VRAM disponible en la GPU dedicada.

Bajo costo

En comparación con la compra de una GPU nueva, la memoria GPU compartida es bastante barata. En la mayoría de los casos, tienes todo lo que necesitas para manejarlo en tu computadora.

Considera por un momento una computadora portátil económica. No quieres incluir una GPU dedicada en el chasis, ya que aumentará significativamente el costo. Sin embargo, si proporciona un buen rendimiento básico e implementa una memoria GPU compartida, el usuario podrá utilizar su computadora según lo previsto.

Las desventajas de la memoria GPU compartida

No todo es color de rosa cuando se trata de memoria GPU compartida. Ya se han mencionado algunos de los defectos del sistema. Teniendo esto en cuenta, exploremos algunos de los inconvenientes de dicho sistema.

El rendimiento no está a la par con el de una GPU dedicada

Esto no es una sorpresa si has leído hasta aquí. En pocas palabras, la memoria GPU compartida nunca reemplazará a una GPU dedicada. Puedes tener 1 TB de la RAM DDR5 más rápida del planeta ahora mismo. Cuando llega el momento de comparar cosas cara a cara, esa misma cantidad de memoria GPU compartida fallará incluso al lado de una GPU dedicada de rango medio.

No es bueno para jugar

La RAM es rápida, no hay forma de evitarlo. Sin embargo, uno de los grandes puntos fuertes de una GPU dedicada es que descarga algunos de los procesos más intensivos de la CPU. Esto significa que obtienes procesamiento paralelo, gracias en parte al procesador dedicado en una tarjeta gráfica.

La memoria GPU compartida se puede utilizar para juegos. Sin embargo, su implementación siempre va a ser mediocre. No vas a maximizar los juegos de ninguna manera.

Más lento para el procesamiento gráfico

En una prueba de velocidad, la memoria GPU compartida perderá todos los tiroteos con una GPU dedicada. Esto no es necesariamente algo malo. La tecnología no está diseñada para competir cara a cara con los mejores procesadores gráficos del mercado.

No es un reemplazo para una GPU dedicada

Una GPU dedicada será una mejor opción el 99 % de las veces si necesitas potencia de procesamiento gráfico real. Una GPU integrada funcionará bien para la mayoría de las tareas. Sin embargo, si esperas ejecutar los últimos y mejores juegos o ejecutar sombreadores intensivos en tus renderizados 3D, simplemente no funcionará.

No te vayas sin antes leer sobre: Cómo bloquear un iPhone perdido o robado

Conclusión

La memoria GPU compartida es una técnica fascinante. Cuando se implementa bien, ayuda a hacer de tu computadora una máquina en general más poderosa. Sin embargo, la falta de potencia real detrás de esto y la necesidad de RAM de tu sistema afectarán el rendimiento en otras áreas.

Preguntas frecuentes

¿Es efectiva la memoria GPU compartida?

Para las tareas previstas, sí.

¿Puedes jugar con memoria GPU compartida?

Claro, simplemente no esperes un rendimiento máximo mientras lo haces.

¿La memoria GPU compartida es ideal para la edición de vídeo?

No, pero funcionará si no tienes opciones.

¿Qué tipo de dispositivos utilizan memoria GPU compartida?

Cualquier cosa que tenga una GPU integrada utilizará memoria GPU compartida.

¿Debería adquirir una GPU dedicada?

Si tu sistema admite uno, eso te brindará el mejor rendimiento.

Deja un comentario