¿Qué es el Malware? | Gusanos, spyware, troyanos

¿Por qué se habla constantemente de malware en los medios y qué es? Este es un programa que está diseñado para causar daños al dispositivo infectado y, por lo tanto, a su propietario, al acceder al sistema y realizar cambios allí. Esto sucede principalmente al espiar datos y archivos personales.

Ejemplos de las formas más comunes de malware que practican el comportamiento dañino son gusanos, spyware, troyanos y virus. Debido al comportamiento dañino antes mencionado, es extremadamente importante asegurarse siempre de tener una protección actualizada y adecuada contra dicho malware.

Leer: ¿Qué es el fraude de CEO?

¿Cómo llega ese software malicioso al dispositivo final?

Los usuarios desprevenidos pueden atrapar malware, especialmente a través del correo no deseado. El malware a menudo ingresa al sistema de la PC o computadora portátil a través de una descarga inadvertida que se ejecuta en segundo plano.

Otro método por el cual el malware puede ingresar al dispositivo es a través de contenido activo, es decir, una representación cuyas intenciones no se revelan directamente al consumidor. El código malicioso todavía se distribuye a través de archivos adjuntos de correo electrónico.

Leer: ¿Qué es un keylogger?

¿Cómo funciona exactamente el malware?

Cualquier dispositivo que con el Internet conectado es, puede infectar principio con dicha plagas. Esto puede suceder simplemente haciendo clic en un anuncio o incluso haciendo clic en un enlace. El riesgo de infectarse con un programa malicioso es particularmente alto cuando el consumidor visita los portales de descarga.

¿Qué tipos de malware existen?

  • Gusanos Aquí es un programa autónomo, en sí mismo, pero en el dispositivo en otros dispositivos se duplica para causar el máximo daño. Para ello, el usuario no tiene que desplazarse por Internet ni realizar determinadas acciones.
  • Spyware Con este tipo de malware, los datos ingresados por el usuario se transmiten a terceros, lo que ocasiona daños al usuario. Los datos que se reenvían con gusto son, por ejemplo, contraseñas, datos de cuentas o datos de direcciones. Como en el modelo histórico, el software troyano aparentemente inofensivo esconde una desagradable sorpresa.
  • Troyanos Este tipo de malware es uno de los más comunes y no se replica. El troyano pretende ser un software normal y útil y realiza funciones dañinas en segundo plano sin el conocimiento del usuario. Algunos troyanos bloquean la PC del usuario y exigen el pago de un «rescate» para que el usuario pueda acceder a sus datos nuevamente.
  • Virus Este malware es probablemente el tipo más conocido y se reproduce a sí mismo ingresando una vez a través de un archivo en el dispositivo terminal y luego haciendo cualquier cantidad de copias de sí mismo en otros programas y archivos.
Cómo pueden los usuarios protegerse del malware
Cómo pueden los usuarios protegerse del malware

¿Cómo pueden los usuarios protegerse del malware?

Existen los llamados programas antivirus que son muy recomendables para todos los usuarios. Los programas garantizan que los programas y archivos descargados se examinen en busca de malware y que se pueda advertir al usuario tan pronto como algo parezca sospechoso.

Tener un firewall en su lugar es igualmente importante . Esto monitorea el flujo de datos entre el dispositivo final e Internet y también advierte de actividades sospechosas. Las actualizaciones periódicas son otra fuente de seguridad . Esto garantiza que se eliminen las brechas de seguridad encontradas por el desarrollador y que el dispositivo final esté libre de malware.

Deja un comentario